jueves, 16 de junio de 2016

Ladrillos Biomason

Índice:
Introducción
¿Que son los ladrillos Biomason?
Proceso
Oferta en el mercado
Aplicación
Ventajas
Desventajas
Conclusiones
Recomendaciones 
Referencias

Introducción


Hoy en día la fabricación de ladrillos y otros productos de arcilla cocida se ha convertido en un problema ecológico en muchos países debido al tipo de combustibles (leña, llantas, madera, cumuladores, plásticos o textiles, entre otros) que se utilizan para la cocción de estos, al ser incinerados, emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera, como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre y partículas sólidas.




Fuente: https://ladrillo.wordpress.com/tag/uruguay/



Debido a la necesidad de preservar el medio ambiente la Arq. Ginger Krieg Dosier crea los ladrillos Biomason que sustituyen la cocción del ladrillo normal por microorganismos y un proceso químico biológico de mamposteo a base de cemento.



Fuente: 

https://www.veoverde.com/2014/06/biomason-un-ladrillo-que-crece-de-las-bacterias/



¿Que son los ladrillos Biomason?

Biomason es un ladrillo que se forma con procesos naturales, nació en 2012, son un material innovador que ha llegado para contribuir con la tierra ya que este es amigable con el medio ambiente. La patente fue creada por Ginger Krieg.
Para la idea de este producto se toma estudios como la estructura de los corales, que crean un tipo de "cimiento" debido a la temperatura y microorganismos en el agua de mar.

Fuente: http://biomason.com/visual-proof/

Proceso


La arquitecta Dosier comenzó a cultivar sus propias bacterias, tiene como base principal arena en combinación con nutrientes, nitrógeno y fuentes de calcio. Los moldes de mezcla con el microorganismo se alimentan de una solución acuosa que endurece el ladrillo cumpliendo con las especificaciones requeridas. Los ladrillos tradicionales se forman con moldes de ladrillo y luego se queman para endurecerlos. El proceso de bioMason simplemente elimina la necesidad de quemarlos .

                                                                                                                                                                                                              Fuente: www.biomason .com

Fuente:                                                                                                                                                                                                
 http://wp.cienciaycemento.com/wp-content/uploads/2014/02/ladrillobacteria3.jpg


La idea central era que en lugar de fabricar ladrillos estos sean plantados y "crezcan" de la tierra.

Fuente: http://wp.cienciaycemento.com/biomason-cultivando-ladrillos-con-bacterias/

Oferta en el mercado 

Biomason ha creado un modelo viable de mercado que implica la concesión de licencias a fabricantes de mampostería existentes, para comenzar a crecer. Para el 2017 este producto estará ya al mercado, el precio aún no es muy competitivo ya que Biomason cuesta 2.70€ y otros ladrillos se pueden encontrar desde 0.15€ hasta 1.15€; pero el costo del ladrillo ecológico irá bajando gracias a más estudios para mejorar ese aspecto.

Fuente: http://biomason.com/

Aplicaciones

Es un material tan resistente para utilizar como mampostería normal. Aunque el proceso de fabricación sigue siendo continuamente actualizado para optimizar su producción y costo, ya se puede considerar como una alternativa más en el campo de la construcción sustentable.

Fuente: http://biomason.blogspot.com/2015/06/aplicacion.html

Ventajas

  • En su producción no se  produce co2 y esto lo hace amigable con el medio ambiente.
  • Gracias a que no necesita de cocción reduce las enfermedades respiratorias por la contaminación del aire.
  • En construcciones se pueden utilizar en interiores y exteriores.
  • Cero desperdicios en el proceso de manufactura

Fuente: http://www.concienciaverde.net/2013/03/arquitectura-sustentable-en-mexico-es.html

Desventajas

  • Como se trata de un producto nuevo no es muy conocido aún.
  • Se sigue estudiando para que su forma de producción sea más eficiente ya que solo se pueden hacer 1.500 ladrillos por semana.
  • Su costó es elevado pero se está mejorando su producción para que este disminuya.

Fuente: http://loquesigue.tv/mexico-dolar-cierra-el-2015-por-las-nubes-a-17-84-por-peso/


Conclusiones

  • Los ladrillos son productos altamente contaminantes  para el medio ambiente, repercutiendo directamente en la salud del ser humano.
  • Los ladrillos Biomason llegaron como alternativa ecológica en las construcciones.
  • Es un producto innovador que dará paso a que se siga investigando más materiales de iguales propiedades para contribuir con nuestro planeta.

Fuente: http://cleantechnica.com/2016/02/29/huge-cuts-in-brick-co2-emissions-coming-from-startup-biomason/

Recomendación

La industria constructora debería incentivar los estudios para nuevos materiales que sean más amigables con el medio ambiente, ayudando así a que recuperemos nuestro planeta. Necesitamos más personas que deseen un mundo mejor para nuestro presente y futuro.

Fuente: http://es.123rf.com/photo_28387767_ingeniero-de-tratar-de-salvar-el-medio-ambiente-tirando-de-una-bandera-de-la-nueva-ciudad-verde.html

Referencias


http://wp.cienciaycemento.com/biomason-cultivando-ladrillos-con-bacterias/
https://www.veoverde.com/2014/06/biomason-un-ladrillo-que-crece-de-las-bacterias/
http://biomason.com/
http://assets.c2ccertified.org/pdf/Biobrick.pdf
https://ladrillo.wordpress.com/tag/contaminacion/
http://blog.is-arquitectura.es/2016/03/06/los-ladrillos-ecologicos-de-biomason-se-comercializaran-pronto/
http://www.lacasadelaconstruccion.es/listado.php?ref=56



No hay comentarios:

Publicar un comentario